En un eco que resuena a través de la nación, la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas del Montepío de Ecuador (CNJE) ha alzado su voz con un clamor claro y urgente. Su mensaje es inequívoco: es imperativo dignificar las pensiones más bajas y, a la par, emprender una reforma integral y profunda de la Seguridad Social en el país.
La realidad actual de miles de jubilados ecuatorianos es, cuando menos, preocupante. Muchos de ellos se ven obligados a sobrevivir con pensiones que oscilan entre los $225 y $450 mensuales. Estas cifras, según lo señalado por la CNJE, están dramáticamente lejos del costo de la canasta básica alimentaria, que en mayo de 2025 se situó en $812.30. Los jubilados enfatizan con razón que estos montos son, simplemente, insuficientes para cubrir necesidades esenciales como alimentación, acceso a la salud, vivienda digna y vestimenta adecuada, empujando a un segmento considerable de la población a una situación de vulnerabilidad económica y social.
Pero, ¿cómo se podría financiar un aumento tan necesario y justo? La CNJE no solo presenta el problema, sino que también propone soluciones concretas y viables:
- Incrementar las afiliaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS): Más afiliados significan más aportaciones, lo que inherentemente inyectaría más recursos al sistema.
- Reducir la burocracia dentro de la institución: Optimizar los procesos internos y eliminar trámites innecesarios podría liberar recursos y mejorar la eficiencia operativa.
- Combatir la corrupción: Este es un punto crítico. La lucha efectiva contra la corrupción es fundamental para asegurar que los fondos destinados a la Seguridad Social lleguen a quienes realmente los necesitan, evitando desviaciones que debilitan el sistema.
El alcance de las demandas de los jubilados va más allá del ajuste de las pensiones. Ellos exigen ser una parte activa y fundamental en la discusión y elaboración de una reforma integral a la Ley de Seguridad Social. Su invaluable experiencia de vida y conocimiento del sistema son cruciales para construir un modelo más justo, equitativo y, sobre todo, sostenible a largo plazo para las futuras generaciones de aportantes y beneficiarios.
Adicionalmente, se hace un llamado insistente para mejorar la atención médica integral destinada a los adultos mayores, garantizando que sea no solo accesible, sino también oportuna y de la más alta calidad. Otro punto de vital importancia es la exigencia al Gobierno para que garantice el pago de su millonaria deuda con el IESS, una deuda que ya supera los 27.700 millones de dólares, proponiendo que esta sea honrada en un plazo máximo de diez años.
Es crucial recordar, como aclara la CNJE, que las recientes reformas legales no han modificado los requisitos fundamentales de edad y años de aportación para acceder a la jubilación en el IESS. Estos se mantienen en 30 años de contribuciones y 60 años de edad.
El mensaje de nuestros jubilados es, en esencia, un poderoso llamado a la acción y a la reflexión para toda la sociedad y las autoridades. Proteger a quienes con su esfuerzo construyeron el presente de la nación no es solo un acto de justicia social, sino una inversión fundamental para asegurar un futuro más estable y digno para todos.
El Universo. (s.f.). Jubilados del IESS piden subir las pensiones más bajas, que son de $225 y $450, y reformar la seguridad social. Recuperado de https://www.eluniverso.com/noticias/economia/jubilados-del-iess-piden-subir-las-pensiones-mas-bajas-que-son-de-225-y-450-y-reformar-la-seguridad-social-nota/