location_on Matriz: Calle Alfonso Pereira y Julio Alarcón Ayala, edificio Zaigen, Quito - Ecuador

¡Atención usuarios! Se viene una revisión a fondo de los seguros de salud y medicina prepagada en Ecuador

Seguros de Salud y Medicina Prepagada

¿Sientes que tu seguro de salud o plan de medicina prepagada podría ser mejor? ¿Alguna vez has sentido que pagas una fortuna por tu seguro médico y, a la hora de la verdad, te ponen mil trabas? ¿Te han subido la prima sin una explicación clara? ¿O te han negado la cobertura de una enfermedad por «preexistencia» a pesar de llevar años asegurado? Si has asentido con la cabeza, no estás solo. Estas son solo algunas de las quejas más comunes de los usuarios en Ecuador.

¡Buenas noticias! Este jueves 14 de agosto de 2025 no es un día cualquiera. En Quito, se está llevando a cabo una reunión que podría marcar un antes y un después para los más de 3.5 millones de ecuatorianos que contamos con un seguro de salud privado o un plan de medicina prepagada. Se trata de la primera Mesa Técnica Interinstitucional, un encuentro crucial convocado por la Superintendencia de Competencia Económica (SCE).

Se trata de la primera Mesa Técnica Interinstitucional, una reunión clave convocada por la Superintendencia de Competencia Económica (SCE). ¿El objetivo? Poner la lupa sobre el sector de seguros de salud y medicina prepagada y buscar soluciones a los problemas que nos afectan a los usuarios.

¿Qué motivó esta reunión?

Todo comenzó con un estudio de la SCE que sacó a la luz algunos «secretos a voces» del sector. El informe, publicado en julio, señaló que existen «obstáculos estructurales que limitan la competencia efectiva». En otras palabras, no hay suficiente competencia entre las empresas, lo que puede resultar en precios más altos y menos beneficios para nosotros, los clientes.

Por eso, la SCE ha llamado a la mesa a los «peces gordos» del sector: la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess).

Los «pesos pesados» del sector, cara a cara

Para buscar soluciones a estos problemas, la SCE ha sentado en la misma mesa a las entidades que tienen el poder de cambiar las cosas:

  • La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), que es la encargada de controlar a las aseguradoras.
  • El Ministerio de Salud Pública (MSP), como ente rector de la salud en el país.
  • La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), que vela por la calidad de la atención que recibimos.
Seguros de Salud y Medicina Prepagada

¿Por qué ahora?

La convocatoria a esta mesa de trabajo no es casual. Es el resultado de un exhaustivo estudio de mercado realizado por la SCE, que ha puesto sobre la mesa lo que muchos ya sospechábamos: el sistema actual tiene serias fallas que nos perjudican directamente. El informe, publicado en julio, es contundente y revela problemas como:

  • Costos de cambio excesivos: ¿Quieres cambiarte a una aseguradora que te ofrece mejores condiciones? ¡Cuidado! Podrías perder todos los beneficios y la antigüedad que has acumulado, lo que te obliga a quedarte donde estás aunque no estés satisfecho.
  • Falta de transparencia: Las aseguradoras no suelen ser claras sobre cómo calculan el costo de las primas. Los aumentos de precios a menudo llegan sin una justificación técnica o financiera que los respalde.
  • Períodos de carencia eternos: Si logras cambiarte de compañía, te aplican un nuevo período de carencia de hasta 24 meses para enfermedades preexistentes, ¡incluso si ya habías cumplido ese plazo con tu anterior aseguradora!
  • Discriminación por género: El estudio de la SCE reveló un dato alarmante: las mujeres entre 35 y 39 años llegan a pagar hasta un 100% más que los hombres en rubros relacionados con el riesgo de enfermedad.
  • Letra pequeña y confusa: Los contratos suelen ser difíciles de entender, y no siempre se especifica claramente la categoría o el nivel de los hospitales y clínicas a los que tienes acceso.

¿Qué se busca mejorar? ¿Qué se está discutiendo? Un futuro más justo para los usuarios

Sobre la mesa hay una serie de recomendaciones que, de implementarse, podrían transformar por completo nuestra experiencia como usuarios. Entre las propuestas más importantes destacan:

  • Impulsar reformas legales para que podamos cambiarnos de aseguradora sin perder nuestros derechos adquiridos. ¡Se busca la verdadera portabilidad de los seguros!
  • Exigir a las compañías que justifiquen cada centavo de aumento en las primas.
  • Igualar las reglas del juego, revisando los requisitos de capital para que las empresas de seguros de salud y de medicina prepagada compitan en las mismas condiciones.
  • Revisar los largos períodos de carencia para facilitar la movilidad entre compañías.
  • Obligar a las empresas a ser más claras en sus contratos, detallando la red de prestadores de servicios a la que tenemos acceso.

¿Qué podemos esperar?

Esta reunión es un primer paso muy importante. Aunque los cambios no serán de la noche a la mañana, es una señal de que las autoridades están tomando cartas en el asunto para proteger nuestros derechos como consumidores.

Estaremos muy atentos a los resultados de esta mesa de trabajo y te mantendremos informado sobre los avances. ¡Crucemos los dedos para que pronto tengamos un mercado de seguros de salud y medicina prepagada más justo, transparente y competitivo para todos!

El Universo. (2025, 12 de agosto). Medicina prepagada y seguros de salud, a análisis en mesa técnica el 14 de agosto. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/economia/medicina-prepagada-seguros-salud-mesa-mesa-tecnica-superintendencia-de-competencia-economica-ecuador-2025-nota/

¡Un Llamado Urgente! Jubilados del IESS Exigen Pensiones Justas y Reforma Profunda de la Seguridad Social